CEU-UIA – Informe de la Actividad Industrial – Edición e Impresión – Abril 2015

En abril la producción industrial presentó una contracción interanual del 2,7% pero la actividad del sector de edición e impresión registró un crecimiento del 1,5%.



 

 

Según el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina:

. Síntesis para el sector de Edición e impresión
En abril, la actividad del sector de edición e impresión registró un crecimiento del 1,5% con respecto al mismo mes del año pasado y de un 1,2% en relación al mes de marzo.

Se evidenció un aumento del consumo de insumos relacionados al sector. En parte, por el efecto estacional que conllevan las impresiones relacionadas a los comicios electorales que tienen lugar en 2015 en el país. Al mismo tiempo, se observaron recuperaciones en la demanda de libros y en el segmento de estuchería.

Por su parte, el segmento de flexibles y packaging aun muestra variaciones poco significativas en sus niveles de producción, pero con perspectivas de repunte en los próximos meses.

. Síntesis para el sector de Papel y Cartón
En abril, la producción de papel y cartón registró un volumen de 141.616 toneladas, una contracción del sector del 1,5% en términos interanuales. El consumo aparente exhibió un volumen un 3,1% superior al mismo mes de 2014.

Observando los datos acumulados para el primer cuatrimestre de 2015, la producción del sector registró un total acumulado de 569.991 toneladas, lo que significa un nivel similar al del mismo período de 2014, registrándose variación negativa de apenas 0,1%.

El desempeño acumulado registrado estuvo liderado por los segmentos de Papel para diarios (+1,5%), Papel para impresión y edición (+1,2%), Papel tissue (+0,5%) y Otros rubros (+11,1%). La principal contracción fue en el rubro Papel para embalaje (-1%).


. Síntesis de la actividad industrial en general

- Durante el mes de abril la producción industrial presentó una contracción interanual del 2,7% y del 4,4% en la medición desestacionalizada. La variación mensual reflejó un nivel de producción un 0,3% superior al del mes de marzo. Para el acumulado del primer cuatrimestre, la industria registró una caída del 2,1%.

- La industria exhibió un nuevo retroceso en términos interanuales debido, en parte, a la fuerte contracción que mostró el sector automotriz (-21,2%), tanto por la baja en las exportaciones a Brasil como por una caída (aunque de menor magnitud) en el mercado interno, y por los retrocesos observados en el sector de metales básicos (-19,2%), originados por problemas técnicos que afectaron una planta productora. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurría un año atrás donde un 67% de los sectores mostraban caídas en su nivel de actividad, durante abril representan solo el 42%.

- De esta forma, varios rubros comenzaron a mostrar ciertas mejoras o moderación en las caídas. Entre ellos se destaca la recuperación de la construcción, reflejada en el rubro de minerales no metálicos (+11,3% i.a.), liderada por los despachos de cemento portland (+16,4%). Otros rubros que presentaron alzas fueron la refinación de petróleo (+6,8%), el bloque de sustancias y productos químicos (+0,8%) y edición e impresión (+1,6%). Asimismo, se observó un crecimiento en la molienda de oleaginosas del orden de 9,6% que traccionó a alimentos y bebidas.

- Descontando el efecto de la caída del sector automotriz, se observó una suba del 0,2% en la producción industrial.

- Con relación al comercio exterior, las exportaciones vinculadas a la producción industrial (MOI + MOA) presentaron una caída interanual del 18,9% durante abril, alcanzando los USD 3.654 millones, acumulando en el primer cuatrimestre del año una contracción de 14,7% (USD 13.677 millones en 2015 ante USD 16.040 millones en 2014). Sin embargo, la caída de las exportaciones MOI del 20% en abril y del 17% en el primer cuatrimestre se deben fundamentalmente a una caída en los volúmenes exportados.

- Mientras que la baja de las exportaciones MOA encuentra su explicación solamente en una baja pronunciada de los precios, debido a que las cantidades crecieron un 7% tanto en abril como en el primer cuatrimestre.

- Las importaciones totalizaron USD 5.658 millones en abril, mostrando una baja interanual del 12% y cerrando el primer cuatrimestre con un retroceso de 15%, sumando USD 18.206 millones. El volumen de las importaciones volvió a caer en abril (-3%) y acumula en el primer cuatrimestre del año una merma del 5%). Sin embargo, aquí también encontramos un escenario de heterogeneidades. Por un lado, las cantidades importadas de bienes de capital y bienes intermedios, los cuales se correlacionan fuertemente con la dinámica de la inversión aumentaron interanualmente un 9% en abril y acumulan en el primer cuatrimestre del año una tendencia similar. Por su parte, el complejo automotriz sigue mostrando caídas en las cantidades importadas en abril: 16% para vehículos finales. Asimismo, piezas y accesorios de bienes de capital cayó un 12% interanual en cantidades en abril, lo cual se explica mayormente por las autopartes.

Fuente de la Información: www.faiga.com