En la sede de FAIGA, el presidente Juan Carlos Sacco dio la bienvenida a los asistentes y los alentó, a que tal como muchos empresas del sector lo venían haciendo en la última década, prestaran atención a las líneas de crédito que se ofrecen en condiciones beneficiosas para que las pequeñas y medianas empresas gráficas pudieran actualizarse y potenciar su productividad y competitividad.
Introdujo en los objetivos de la reunión el subsecretario de Planeamiento Estratégico Industrial del Ministerio de Industria, licenciado Enrique Agustín Hurtado. El perfil inversor del sector gráfico motivó a que los ministerios nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, de Industria, y de Economía y de Finanzas Públicas, hicieran que miembros de sus equipos técnicos se acercaran a la sede de FAIGA para explicar las líneas de financiación de proyectos que ofrecen y que dialogaran con los empresarios a fin de satisfacer sus dudas e inquietudes.
Es interesante destacar que, por un lado, hay cupos disponibles para asignar créditos en los tres organismos nacionales y, por otro, también los disertantes de los tres equipos subrayaron el protagonismo que FAIGA tiene, por ser participante activa en el Plan Estratégico 2020, en la gestión de los trámites.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Del equipo del Fondo Tecnológico Argentino expusieron el Ing. Martín Babboni y la Lic. Laura Emma González. Mostraron las posibilidades del programa FONTAR.
Ministerio de Industria de la Nación El Cdor. Gonzalo La Rosa – coordinador de Planificación, Monitoreo y Evaluación del Programa de Apoyo a la Competitividad MiPyMES – subrayó la importancia que se le da a acercar instrumentos de crédito a aquellas pequeñas estructuras que mayor dificultad tienen en obtener financiación en entidades privadas. Se refirió ampliamente al Programa de Acceso al Crédito y la Competitividad, (PACC) que permite el acceso a las MiPyMES a servicios profesionales de asistencia técnica y al financiamiento de los gastos de capacitación e inversiones asociadas.Un aspecto sobresaliente: a los proyectos para mejorar la gestión ambiental se les asigna un porcentaje de crédito mayor que los de todos los otros rubros. Al respecto se charló para que FAIGA y técnicos de esta área analizaran aplicaciones especiales que favorecerían la competitividad de las plantas gráficas nacionales.
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Centrándose en las características del Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (FONDEAR), la Lic. Celina de Lucía fue ilustrando sobre cómo las empresas de la industria gráfica – las PyMES y también las de mayor estructura – podrían acceder a crédito y financiamiento para • Proyectos con potencial exportador, capacidad de sustituir importaciones, incorporación de tecnología, generación de puestos de trabajo o agregación de valor a la cadena productiva. • Proyectos de Producciones Innovadoras: actividades innovadoras con elevado contenido tecnológico, surgidas a partir de desarrollos, conocimientos y capacidades generadas en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Ley 25.467). • Proyectos de Economías Regionales: para agregación de valor o fortalecimiento de los sectores o cadenas de producción prioritarias para las economías regionales, mejoras de logística, reducción de asimetrías de información, transparencia en la comercialización y trazabilidad de productos, diferenciación y diversificación de productos y desarrollo del mercado interno.
IMPORTANTE: Quedó establecido entre FAIGA y los ministerios aquí mencionados que este tipo de reuniones se realizarán también en el interior del país, con la colaboración de las Regionales de UGAR