el martes 10 de mayo de, el Ministerio de Producción de la Nación, desde la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa, impulsó un conjunto de medidas de fomento a las PyMEs, que tienen entre sus objetivos principales:
. Reducción de la presión fiscal
. Simplificación administrativa
. Reducción del stress financiero
. Ampliación del crédito
Sobre ese asunto el Dpto. PyMI de la Unión Industrial Argentina ha elaborado un documento con el detalle de las distintas medidas anunciadas, las cuales, en función de su propia naturaleza y de la normativa vigente, se clasifican en:
a. Medidas ejecutivas, que pueden ser implementadas a través de decisiones administrativas y que entrarán en vigencia a partir del próximo 1 ° de junio.
b. Medidas legislativas, que deberán ser enviadas al Congreso de la Nación para ser aprobadas e implementadas, en tanto requieren la sanción y/o modificación de Leyes vigentes.
Ambos grupos de medidas incorporan un conjunto de beneficios impositivos (tales como cambios en la modalidad de liquidación del IVA, modificación de los montos pasibles de sufrir retenciones impositivas, devolución y eliminación de impuestos) y de financiamiento (ampliación de líneas de crédito existentes y creación de otras nuevas). A su vez, para las PyMEs de perfil exportador, se extiende el plazo para el ingreso de divisas a 365 días para todos los productos y posiciones arancelarias
Vale aclarar que muchas de estas medidas anunciadas, han estado presente en los documentos de propuestas para pymes elaboradas por la Unión Industrial Argentina desde hace años.
Fuente: www.faiga.com