UGAR Centro Noroeste y el Ministerio de Industria de Córdoba buscan incentivar el sector gráfico

La Regional Centro Noroeste de la Unión Gráfica Argentina Regional (UGAR) se reunió con el Ministro de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológico de la Pcia. de Córdoba, Dr. Mart



  • UGAR Centro Noroeste y el Ministerio de Industria de Córdoba buscan incentivar el sector gráfico

Encabezó la comitiva el cice-presidente de la Regional, Gastón Ferrero, acompañado por Natalia Heyd, Elio Asrin, Mauricio Chiabrando y Daniel Lencioni.

La reunión tuvo lugar en el despacho del Ministro, al cual UGAR acudió en correspondencia a la invitación que le fuera enviada por el propio Ministerio de la Provincia. El temario fue variado en temas estratégicos de interés para el sector.

Primeramente de hizo un breve informe de la situación actual de la industria gráfica, en la cual UGAR presentó a Llaryora el resultado de su último relevamiento de actividad industrial, en donde se reflejaban algunos factores de importante consideración para el secto como la baja en las ventas, las reducciones horarias, la cancelación de horas extras, y el anticipo de vacaciones.

Desde UGAR se le manifestó al Ministro la necesidad de jerarquizar a la industria gráfica, mediante un trabajo compartido con el Gobierno, dentro de lo cual se propuso la realización de un Registro pormenorizado de las verdaderas Industrias Gráficas, con el fin de habilitarlas y calificarlas en conjunto para el desarrollo de la actividad.

Fue comentado también, la preocupación que los empresarios manifestaron por la actual presión impositiva, la desgastante conflictividad gremial y también el tema de la Ley de Abastecimiento, la creciente incentivación a las cooperativas por parte del Gremio y el problema energético que padecen las industrias

Por su parte, otro punto destacado por los representantes gráficos fue la necesidad de apoyo a la campaña iniciada por UGAR y FAIGA en fomento de la impresión en papel. Este tema se ha vuelto fundamental por la gran cantidad de propaganda negativa al mismo, demonizándolo falazmente como el principal problema del medio ambiente.

Como conclusión, Llaryora manifestó su compromiso al trabajo coordinado con el sector gráfico, por ejemplo, en desarrollar herramientas de financiamiento para reactivar al sector gráfico, mediante el Banco de Córdoba, BANCOR, con líneas de crédito a las gráficas que se adhieran y cumplan los requisitos.

Por último, el ministro acordó mantener una línea de contacto directa a través de su secretario de Industria, Guillermo Acosta, para el desarrollo de las gestiones acordadas entre la Industria Gráfica y el Gobierno Provincial. Como resultado, UGAR ya se encuentra programando la siguiente reunión con la Secretaría de Industria a los efectos de avanzar con lo planificado.